Más o menos ése fue también el tono que le dio el alcalde de San Juan, Jorge Santini, cuya reacción, después de un “enhorabuena para él, lo felicito”, fue elogiar el trabajo que hace en la capital. “Yo también estoy celebrando las notas que el pueblo me ha dado en San Juan por el trabajo que yo estoy realizando. Como dijo el Gobernador, cada cual tiene oportunidad en la democracia de hablar y decir cuando no la tiene en otros lugares donde la democracia no existe”, indicó.
Las tibias “felicitaciones” de Fortuño y Santini a René podrían tener su raíz en las diversas expresiones de denuncia del cantante sobre issues del país, como los despidos por virtud de la Ley 7 y la imposición de la cuota en la Iupi.
Los choques han sido intensos. El artista llegó a llamar a Fortuño “hijo de...” durante los premios MTV Latino en 2009, lo que provocó una reacción encolerizada de Santini que tuvo su punto culminante cuando tildó de tecato a René. El artista, como era de esperarse, no se quedó callado y retó al Alcalde a hacerse una prueba de dopaje, no sin antes decir que los “tecatos” son enfermos. El debate no terminó ahí y cuando la agrupación lanzó Siempre digo lo que pienso se avivó otra vez la controversia porque le letra menciona a un “alcalde periquero”.
Y ayer tampoco se quedó callado. Ante las palabras de Fortuño acerca de su éxito en los Grammy indicó que “lo que pasa es que no tiene la madurez como líder y como gobernante de, quizás, haber visto un supuesto insulto como un reclamo de un artista del pueblo. El reclamo de un pueblo que se quejaba de sus acciones como líder. No le estoy solicitando que me felicite, pero podría dar una lección al reconocer los logros de un artista al sentarse a hablar. Esa es la diferencia entre un líder y una persona que no tiene liderazgo”, puntualizó.
Políticos que lo oyen
El senador del Partido Popular Democrático Eduardo Bhatia, que sí escucha a la agrupación, dijo emocionado que la presentación de la canción Latinoamérica en la apertura de los Grammy fue “inspirador, espectacular y maravilloso”.
“A mí me encanta la mezcla de provocación y afirmación. Él (René Pérez, el Residente de
Calle 13) provoca para que uno pueda reflexionar pero afirma para que uno pueda entender. Y lo logra. Esa es la magia de un genio en la música como es él”, afirmó Bhatia.
Acerca de las críticas que ha recibido el estilo irreverente de la banda, el senador lo atribuyó “al insularismo boricua y al falso moralismo”.
De los mensajes exhibidos en las camisetas que utilizó Residente durante la transmisión de los premios, Bhatia dijo que le pareció bien, incluida la de la bandera de Puerto Rico con el mensaje de “una sola estrella”. “El hombre, el artista y la persona que es él no le tiene miedo a decirle al mundo lo que siente, y eso es una lección que todos debemos tener. Ante un gobierno como el actual en Puerto Rico, con la represión que se está dando aquí, los golpes a los estudiantes, al Colegio de Abogados y hasta al arzobispo por no pensar como ellos, me parece que René y
Calle 13 es una afirmación a la libertad de expresión, de culto y de decir lo que a uno le da la gana, y eso hay que celebrarlo”, reiteró.
Para el legislador, lo que hace el grupo es un ejemplo que se puede extrapolar para futuros políticos. “Nunca uno debe darle la espalda a lo que uno es. Dejar de ser lo que uno es el peor pecado en el ámbito artístico, deportivo y político”, expresó y añadió que el Gobernador, Santini y el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, “deben reconocer sus errores y su miopía mental y darse cuenta de que es (
Calle 13) un boricua gigante en el mundo”.
El candidato a la Gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau, reconoció “la gran aportación” de
Calle 13 y elogió que René usara una camiseta alusiva a la estrella sola.
“Es un acto de afirmación de identidad nacional y de aspiración política. Yo creo que asume una importante responsabilidad porque los artistas no deben hacer abstracción de los problemas sociales y políticos de su pueblo. Demostraron que un artista puede llevar un mensaje de conciencia sin tener que pagar el precio comercial”, observó.
Precisamente, René lleva mensajes con alto contenido político y social en sus camisetas y en su cuerpo. Es su forma de decir a otros lo que piensa.
El popular Héctor Ferrer, representante y candidato a la alcaldía de San Juan, manifestó que
Calle 13 utiliza la fama para llevar el mensaje de lo que creen “y eso hay que respetarlo”. “Le guste a alguien o no, hay que admirar al artista que dice las cosas como las siente. Hay que tener talento y ellos lo tienen, y hay que tener valentía para hacer las cosas, y a ellos también les sobra”, expuso.
Acerca de la posibilidad de un reconocimiento oficial por los logros de la banda, Dalmau dijo que ellos (René y Eduardo Cabra) ni lo quieren ni lo necesitan. “A veces esas posiciones que se asumen por principios no requieren de homenajes gubernamentales”.
0 comments:
Publicar un comentario